Los datos de accidentes de trabajo correspondientes al mes de enero reflejan un total de 51 personas fallecidas como consecuencia de su jornada laboral, un 6,25% más respecto al año anterior.

Además, se han producido 77.918 accidentes de trabajo, de los que 39.245 accidentes laborales han causado la baja laboral del trabajador (descendiendo este dato en un 6,7%) y 33.905 no han producido incapacidad temporal (experimentando una disminución del 5,4%). 

Para UGT, estos datos reflejan la necesidad de que el Gobierno instaure de manera inmediata la mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral para acordar medidas urgentes que pongan fin a esta situación. Es el momento, el Gobierno ha de implicarse, no puede mirar hacia otro lado. En este sentido, el sindicato reclama de manera urgente un Plan de choque contra la siniestralidad laboral, que contenga la reducción de la incidencia de los riesgos psicosociales entre la población trabajadora, ya que la primera causa de muerte durante la jornada de trabajo son los infartos y derrames cerebrales, patologías asociadas a este tipo de riesgos laborales. 

UGT recuerda que hace unos días se aprobó en el seno del Parlamento Europeo el informe “Un nuevo marco estratégico de la UE para la salud y la seguridad en el trabajo después de 2020” en el que se hace un llamamiento a la Comisión para que proponga una directiva sobre los riesgos psicosociales en consulta con los interlocutores sociales. En nuestro país, no existe una normativa diferenciada sobre la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas, por lo que es importante que se apruebe dicha Directiva comunitaria.

Además, el sindicato manifiesta la necesidad de dotar a la Inspección de Trabajo de mayores recursos, tanto humanos como materiales, para vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales; e impulsar los medios en la Fiscalía especializada en siniestralidad laboral para que investigue y depure responsabilidades. No podemos consentir que estas muertes queden impunes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar