Hoy día 7 de marzo las organizaciones integrantes de la comisión negociadora del convenio colectivo de mataderos de aves y conejos se han vuelto a reunir con objeto de pactar los términos de la revisión salarial de 2021 y establecer las tablas salariales de 2022.
Después de más de 2 horas de reunión y tras los intercambios de opiniones respecto del contenido del acta de acuerdo, por fin se ha llegado a un acuerdo que se resume en:
1º. Revisar las tablas salariales de 2021 con un 8,1% (5.5%+2,6%) en vez de 8,6% (6+2,6%). – 0,50%. Trasladando a la Audiencia Nacional mediante conflicto colectivo la interpretación de la cláusula de revisión salarial y dirima sobre la interpretación que cada parte hace de la misma. Es decir, se procedería igual que con el cálculo de las horas extraordinarias y sobre la que ya hemos registrado la demanda correspondiente.
2º. Respecto del incremento salarial para 2022, se procedería tal como está pactado en el convenio (1.65%+2,60%). En definitiva, esto conllevaría que el salario de una persona del sector arrancaría en 2022 con un 12,35% sobre los salarios de 2020.
3º. Los atrasos de 2021 se abonarían en dos plazos (el primero dentro del mes de marzo de 2022 y el segundo dentro del mes de septiembre de 2022).
Desde UGT Valoramos el acuerdo, toda vez, que se consigue sin coste para las personas trabajadoras y sin renunciar a parte de sus atrasos, toda vez, que la discrepancia existente por ello, se sometería al resultado de una sentencia dictada por la Audiencia Nacional, que en el caso de resultar a favor de las trabajadoras y trabajadores del sector, se tendría que revisar también la tabla definitiva de 2021 y pagar de nuevo los atrasos correspondientes.
En unos días nos intercambiaremos las tablas salariales y procederemos a su firma y registro en la DGT para su publicación en el BOE.
Por último queremos manifestar nuestra satisfacción por el acuerdo alcanzado que viene a poner fin al conflicto colectivo que presentamos en el mes de febrero pasado y también porque el mismo ha sido ratificado hasta por CIG, sindicato que no firmó el convenio colectivo en su día y por CCOO, lo que viene a demostrar, que el pacto tiene poca o ninguna contestación y, que no es casualidad que UGT ostente la mayoría en el sector, pues nuestro talante negociador y buen hacer en la negociación colectiva, tiene resultados como el del acuerdo de hoy.